
Desarrollo de un marco para el diálogo
El FSC está trabajando con varios investigadores encabezados por el Instituto Tecnológico Federal Suizo, ETH, para establecer un marco de definiciones, valores y mapas que sirva como punto de partida para alcanzar acuerdos a través del diálogo.
Utilización de la Teoría de la Conducta + del Juego
Un grupo de actores interesados de distintos sectores se reunirá, en persona o virtualmente, para abordar un paisaje forestal específico. Ellos discutirán, se escucharán unos a otros y se pondrán de acuerdo sobre cómo se podría desarrollar mejor la conservación/protección, los servicios del ecosistema, la extracción y la restauración y qué papeles podrían desempeñar el FSC y la certificación FSC en estos paisajes.

Realización de pruebas y metodología
Los bosques tropicales están moldeados por la intervención humana a múltiples escalas. En Gabón, el concepto de PFI ha encaminado a iniciativas internacionales para fomentar mejores prácticas de manejo; sin embargo, intereses económicos, ambientales y sociales en competencia inhibieron su capacidad de llegar a acuerdos sobre estrategias de sostenibilidad para estos paisajes.
Utilizando un marco común y la teoría del juego, lo cual consistió en dramatizaciones combinadas con técnicas de facilitación para apoyar las negociaciones estancadas del grupo de trabajo de profesionales (Grupo de Trabajo Regional sobre Altos Valores de Conservación del Programa de la Cuenca del Congo del Forest Stewardship Council (FSC)), los participantes crearon un entendimiento común de un sistema que ellos creían conocer. Esto facilitó su proceso de toma de decisiones gracias a la exploración de posibles escenarios y resultados, cerrando exitosamente la brecha entre ciencia, política y práctica ayudando a las personas a alcanzar un acuerdo y a tomar mejores decisiones.
Antes de venir, pensé que no habría una evolución en la manera en que yo podría comprender las cosas. Al llegar, vi el juego en la mesa y me pregunte: “¿qué es esto?” Y al cabo de dos horas, comencé a comprender.
Louise Kavira, miembro del CPPI, República Democrática del Congo
Mi temor era que el juego simplificaría demasiado la hipótesis y que la realidad quedaría distorsionada; pero estoy positivamente sorprendido. Éste [el juego] nos ayudó a pensar, redujo el nivel de conflicto y cambió el ambiente del debate.
Vincent Istace, CIB-OLAM.
El juego les permitió iniciar el diálogo, independientemente de sus conocimientos y experiencia. […] El modelo ayudó a involucrar a todas las cámaras […] y permitió llegar al consenso dentro del grupo.
Mathieu Auger Schwarzenberg, anterior director de FSC Congo Basin
El ir y venir entre el juego y la realidad permitió ejemplificar y aclarar el concepto. El consenso resultó más fácil de conseguir y el juego permitió un debate más constructivo. Y no fue sino hasta después que se hizo evidente porqué el juego es útil.
Edwige Eyang Effa IRET-CENAREST, Gabón
Mantente actualizado
Descargas

Serie podcast bosques para el futuro. Episodio 16: Nuevas formas de encontrar puntos en común. Enfoques del paisaje en FSC con Gemma Boetekees, directora de soluciones de actores sociales del FSC y Claude García, científico de ETHZ y CIRAD
10.02.2021. En este episodio, veremos más allá del FSC y la certificación de áreas forestales. Examinaremos el concepto de enfoques de paisaje y cómo nosotros, como FSC, podemos ayudar a facilitar un enfoque holístico para la gestión de paisajes a través de intereses y actores sociales.