Manejo forestal intensivo y valores compartidos en el Paisaje Más Amplio

FSC, junto con un grupo asesor de miembros, ha comprometido un estudio para identificar si y cuándo podemos considerar el manejo forestal intensivo como sostenible (ver 'Forestry Intensification for Shared Value' - Intensificación Forestal para los Valores Compartidos). A partir de este trabajo, establecimos que implementar valores compartidos puede hacer que la intensificación sea sostenible si se considera a escala de paisaje, no solo al nivel de la Unidad de Manejo Forestal (FMU).

Los valores compartidos son el resultado positivo del manejo forestal (intensificado), como plantaciones, que son comúnmente reconocidos entre los diferentes grupos de interés (social, ambiental y económico) en el paisaje más amplio.

shared values banner

¿Cómo puede la intensificación entregar valores compartidos?

Durante siglos, el manejo forestal se ha intensificado, pero hoy, con la creciente demanda de más productos forestales y la necesidad urgente de proteger al mismo tiempo nuestros bosques, FSC ha planteado la pregunta: ¿Podemos proveer materiales forestales renovables a una población mundial en crecimiento y aumentar las contribuciones a la biodiversidad al mismo tiempo? Y en este proceso, ¿cómo fomentamos los servicios ecosistémicos, la resiliencia comunitaria y protegemos los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y los trabajadores en el paisaje más amplio? ¿Podemos identificar cómo las prácticas forestales no solo proporcionan una mayor productividad, sino también contribuciones positivas a largo plazo para lograr beneficios ambientales y sociales en el paisaje más amplio?

FSC, junto con los titulares de certificados, titulares de derechos y otros interesados, busca maneras de identificar si y cómo podemos demostrar que la producción intensificada certificada por FSC está avanzando en la gestión forestal responsable mientras mejora los valores compartidos en el paisaje más amplio.

Ejemplos de valores compartidos en el paisaje a partir de la gestión forestal sostenible

shared value icon 1

Desarrollo Económico Comunitario: El apoyo a los medios de vida locales, como la recolección de productos forestales no madereros, hongos o plantas medicinales, contribuye a la creación de valor económico de manera que también crea valor para la comunidad. Sin embargo, los valores compartidos también enfatizan la importancia de una creación equitativa de valor económico dentro de las comunidades. Los valores compartidos en este contexto implican no solo la utilización sostenible de los recursos forestales, sino también la distribución de beneficios entre todos los interesados.

shared value icon 2

Conservación de Servicios Ecosistémicos: La promoción de actividades recreativas y provisión de servicios ecosistémicos como el senderismo, el ciclismo o la observación de vida silvestre, demuestra un compromiso compartido para conservar áreas naturales, promover prácticas de uso sostenible del suelo y fomentar la recreación relacionada con la naturaleza. Los valores compartidos al mismo tiempo exploran cómo los interesados priorizan colectivamente la conservación y mejora de los servicios ecosistémicos en el paisaje más amplio y promueven sus beneficios entre la comunidad.

shared value icon 3

Conexión Cultural y Espiritual: Las prácticas tradicionales, las reuniones ceremoniales, los rituales espirituales y la resiliencia comunitaria enfatizan el significado cultural y espiritual más profundo de los bosques para las comunidades locales. Los valores compartidos abarcan no solo la preservación de sitios de patrimonio cultural y prácticas tradicionales dentro de las unidades de gestión forestal, sino también incluyen el empoderamiento de las comunidades locales e indígenas en el paisaje más amplio en los procesos de consulta.

shared value icon 4

Estamos explorando métodos para identificar valores compartidos en el paisaje más amplio evaluando, por ejemplo, sus beneficios sociales y ambientales, el nivel de participación en procesos de consulta para el apoyo a los medios de vida, el apoyo a iniciativas comunitarias, programas de conservación, participación en proyectos de restauración, realización de consultas comunitarias, consultas con pueblos indígenas y ejercicios de mapeo participativo.

Shared value timeline_spanish

¿Cómo co-creamos para identificar las contribuciones de las plantaciones certificadas por FSC en el paisaje más amplio?

Co-crear valores compartidos en bosques intensificados implicó un esfuerzo colaborativo entre varios interesados, miembros, expertos y titulares de certificados, cada uno aportando perspectivas y experiencia a las discusiones. A través de extensas sesiones de compromiso, talleres y foros, fomentamos un entorno inclusivo donde se pudieron intercambiar ideas.

Los principales promotores del desarrollo de valores compartidos son el Grupo Asesor de Intensificación Sostenible (SIAG), nombrado por la Junta Directiva de FSC. El SIAG está compuesto por seis miembros, que representan equitativamente los intereses de las cámaras social, ambiental y económica de los miembros de FSC. El SIAG tiene la tarea de proporcionar una comprensión equilibrada de la intensificación sostenible y los valores compartidos, promoviendo un mayor compromiso, intercambio de conocimientos e iniciativas colaborativas para apoyar el desarrollo de soluciones FSC.

"Somos un equipo dedicado de 6 miembros de FSC en todo el mundo que trabajan de manera voluntaria desde 2018 para apoyar a FSC en sus esfuerzos por lograr la gestión forestal sostenible en un contexto donde la intensificación forestal ya no es una hipótesis, sino una realidad.
-
Miembros del SIAG

SIAG members

iufro congress

Avanzando: Próximos pasos

Para avanzar en el proyecto de Valores Compartidos, estamos ampliando nuestro enfoque. La colaboración con los interesados y los titulares de certificados es crucial mientras identificamos los valores compartidos apropiados y cómo estos pueden ser identificados para el paisaje más amplio. Para este propósito, FSC utilizará el concepto de "Esfera de Influencia". La Esfera de Influencia se refiere a decisiones y acciones de los interesados que influyen en lo que sucede en el paisaje más amplio, no solo en la unidad de gestión forestal que está certificada por FSC. La influencia puede ser sobre procesos ecológicos (corredores de migración, flujos genéticos, alteración de cuencas), procesos sociales (entrega de servicios civiles críticos, clarificación de tenencia de la tierra) o procesos económicos (creación de empleo, esquemas de distribución de beneficios, desarrollo de infraestructura). Se espera que, a través del concepto de Esfera de Influencia, los interesados interactúen con sus colegas, otros profesionales, pueblos indígenas, empresas y agencias, incluidos ministerios gubernamentales, departamentos y otras agencias, para lograr objetivos de valores compartidos.

El objetivo de FSC es desarrollar valores basados en resultados. Los próximos pasos implican establecer una hoja de ruta, involucrar a los interesados, simplificar encuestas, iniciar proyectos piloto y elaborar un plan de comunicación robusto. Planeamos lanzar nuevos pilotos, expandiéndonos a más regiones y prácticas de silvicultura intensificada, también más allá de las plantaciones. El objetivo es finalizar una metodología y herramientas para identificar y comunicar valores compartidos del manejo forestal intensificado para 2025, con aplicabilidad en todas las regiones.

¿Quieres saber más? Contáctanos en engagement@fsc.org

Forestry intensification for shared values by Lars Laestadius
PDF, Tamaño: 2.19MB

Intensificación Forestal para los Valores Compartidos

En 2022, FSC publicó un documento que explica el concepto de valor compartido a niveles éticos y operativos, examinando la relación entre manejo forestal intensivo y consumo desde la visión de las necesidades cambiantes de la población.

FSC y la discusión sobre Ingeniería Genética

FSC prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) con fines comerciales en manejo forestal certificado, así como en productos certificados. Esto se basa en el Principio 10.4 de los Principios y Criterios de FSC, así como en la Política sobre OGM. Además, la Política de Asociación de FSC prohíbe a las organizaciones certificadas usar OGM en productos y silvicultura no certificados, salvo con fines de investigación.

En el contexto de una discusión en curso sobre el aumento de la oferta global de madera y productos forestales mediante la intensificación de la gestión forestal, FSC quiso explorar la intensificación sostenible y si y cómo esto podría contribuir a la protección de los bosques, la biodiversidad y el bienestar social mientras se asegura la sostenibilidad a largo plazo. Junto a la intensificación forestal y los valores compartidos, se planteó el tema de la ingeniería genética. El enfoque estaba en entender las prácticas de intensificación sostenible e identificar valores compartidos para encontrar soluciones innovadoras sociales, ambientales y económicas dentro de FSC.

Los OGM se han discutido en las Asambleas Generales de FSC desde 2010. En febrero de 2022, el Consejo de Administración Forestal (FSC) anunció el inicio de un proceso para discutir la Ingeniería Genética (IG) fuera del área certificada por FSC. La Junta Internacional de FSC nombró un Panel de Expertos para proporcionar asesoramiento sobre cómo un Proceso de Aprendizaje en IG podría ayudar a FSC a obtener conocimiento suficiente y confiable sobre los desarrollos en ingeniería genética en el manejo forestal. Después de una revisión planificada del Proceso de Aprendizaje en IG durante su reunión de la Junta en marzo de 2023, la Junta Directiva de FSC decidió descontinuar el proceso de aprendizaje. La decisión consideró las diferentes opiniones en la membresía de FSC alrededor del proceso de aprendizaje, la división que esto trae a FSC, así como el riesgo potencial para la misión y reputación de FSC. La Junta afirmó que (aparte de revisiones de literatura, estudios de escritorio e investigación permitida por la Política de Asociación actual) no se emprenderán ni se solicitarán investigaciones sobre árboles genéticamente modificados por parte de FSC sin primero asegurar un amplio compromiso y acuerdo de los miembros. Se puede encontrar una declaración de la Junta Directiva de FSC aquí.