Como resultado de este proceso se espera el siguiente documento normativo internacional: Nuevo Procedimiento para los Grupos Encargados del Desarrollo del Estándar (GDE), para determinar la ubicación y extensión de las zonas principales de Paisajes Forestales Intactos (PFI) y las medidas de conservación, en función de las condiciones del paisaje.
Ordenado por la Moción 23: Utilización de enfoques que abarquen todo el paisaje, adaptado a las condiciones locales, y refuerzo de los Grupos de Desarrollo de Estándares (GDE) para mejorar la protección de los Paisajes Forestales Intactos (Asamblea General, 2020), aprobado en la Asamblea General 2021-2022 en Bali Indonesia, el FSC está desarrollando a través del involucramiento con los miembros, GDE, grupos de interés y asociaciones un enfoque de paisaje revisado para la custodia FSC en bosques con altos valores sociales y ambientales, en particular los Paisajes Forestales Intactos (PFI).
En su reunión de agosto de 2023 (BM96), el Consejo Directivo aprobó la puesta en marcha del "proceso principal" de acuerdo con FSC-PRO-01-001 V4-0 Desarrollo Y Modificación De Requisitos FSC basado en un enfoque piloto, y con las desviaciones descritas en los Términos de Referencia.
La Moción 23 concede un año para examinar y revisar el enfoque actual de la conservación de los PFI y permitir que los GDE identifiquen y recomienden las mejoras a realizar. Las pruebas piloto permiten la aplicación de los requisitos preliminares que pueden resultar en el uso temporal de las marcas registradas FSC en el etiquetado y promoción de productos certificados FSC.
Aunque se espera que la revisión del marco normativo aplicable esté terminada para 2026, los GDE podrán aplicar un proceso de enfoque del paisaje, mediante pruebas piloto, para proteger y gestionar los PFI, lo que permitirá la consiguiente certificación de las unidades de gestión antes de esa fecha.
Fortalecimiento de los enfoques para la identificación, protección, mantenimiento y/o mejora de los Altos Valores de Conservación 2, incluyendo la conservación de PFI a nivel de paisaje en los Estándares Nacionales y Regionales de Manejo Forestal, y posibilitando a los GDE a identificar y recomendar mejoras al marco normativo del FSC a través de pilotos.
Vera Santos, policyinnovation@fsc.org
En su reunión 96, el Consejo Directivo aprobó que el Grupo Consultivo Bosques Focales (GCBF) actuará como grupo de trabajo para este proceso.
El GCBF está compuesto de la siguiente manera:
Norte Económico
Alan Thorne (miembro de Organización), Canadá
Económico Sur
Caroline Duhesme (ATIBT - oficina de la RDC), África
Ambiental Norte
Grant Rosoman (Greenpeace, Nueva Zelanda), Asia Pacífico
Ambiental Sur
Leila Syntiche Wolo, (miembro individual, Benin), Africa
Social Sur
Alina Liviet Santiago Jiménez (miembro individual, México), América Latina
Social Norte
Leo van der Vlist (miembro individual, Países Bajos), Europa
Puede mantenerse informado de la evolución de este proceso de revisión permaneciendo atento a esta página del proceso y participando en consultas y seminarios web.
Cronología
República del Congo ha presentado una revisión parcial de su Estándar de Administración Forestal (FSS) a los Requisitos del País y un paquete de documentos, como parte de la implementación piloto.
Actualización del DER-STD-60-004_02 V1-1: La versión actualizada incluye una revisión del Anexo 1 que añade el Norte del Congo como paisaje con condiciones confirmadas. Los titulares de certificados ubicados en este paisaje pueden aplicar esta excepción, siempre y cuando cumplan con todos los demás requisitos aplicables.
Nota: El FSC ha encargado el desarrollo de un documento de discusión, para revisar el papel del FSC en la definición, manejo y protección de los Paisajes Forestales Intactos (PFIs o IFLs, por sus siglas en inglés), incluso más allá del sistema de certificación. El FSC se está poniendo en contacto con varias partes interesadas para considerar las opiniones de expertos, miembros, Pueblos Indígenas y otros.
Habrá oportunidades para dar aportes hacia o durante la Asamblea General del FSC en octubre de 2025. Si desea formar parte del Foro Consultivo IFL 2025, póngase en contacto con policyinnovation@fsc.org.
El 1 de abril de 2025 entraron en vigor dos excepciones a los requisitos de PFIs:
- DER-STD-60-004_01 «Exención de recalcular la CAA en función de la superficie aprovechable y de ajustar los planes de gestión en consecuencia» permite a los titulares de certificados existentes en países con proyectos piloto registrados mantener los planes de manejo aprobados por las autoridades públicas antes de la entrada en vigor de los requerimientos para PFIs. Esto se permite siempre que la aplicación de dichos planes no dé lugar a una sobreexplotación fuera de las zonas núcleo de PFIs.
- DER-STD-60-004_02 «Exención para llevar a cabo una actividad industrial limitada dentro de las zonas núcleo IFL (alternativa a la exención regulada por IGI 9.2.7)» permite a los titulares de certificados existentes en países con proyectos piloto registrados y situados en paisajes piloto llevar a cabo actividades de gestión forestal en una parte muy limitada de las zonas núcleo IFL los resultados de los diálogos sobre el paisaje confirman los altos niveles de protección de IFL a nivel de paisaje y el fuerte apoyo de las partes interesadas a la reducción de los umbrales de las zonas núcleo IFL en correspondencia con esta exención.
Perú registró con éxito su piloto para probar el procedimiento de desarrollo de indicadores IFL, como parte de la implementación de la Moción 23.
Los grupos de desarrollo de estándares de Brasil y Canadá registraron con éxito sus pilotos para probar el procedimiento de desarrollo de indicadores PFI, como parte de la implementación de la Moción 23.
El grupo de desarrollo de estándares de la República del Congo registró con éxito su piloto para probar el procedimiento de desarrollo de indicadores PFI, como parte de la implementación de la Moción 23.
Se tiene programado un webinar para introducir a las partes interesadas del FSC al trabajo relativo a la Moción 23 y a los próximos pilotos el 11 de julio de 2024, 16:00 - Hora Central Europea de Verano. Vea la presentación del webinar aquí.
El Consejo Directivo aprobó la ampliación de la regla provisional de la ADV-20-007-18 V2-0, la cual esboza las reglas relacionadas con la protección de Paisajes Forestales Intactos (PFI). La regla provisional se amplió hasta el 30 de junio de 2026. Vea la noticia aquí.
Se han realizado cambios menores para clarificar el borrador del procedimiento que será pilotado por los Grupos de Desarrollo de Estándares (SDGs): Desarrollo de indicadores para la protección de Paisajes Forestales Intactos tomando en consideración el nivel de paisaje (versión en español). El formulario de retroalimentación para los países participantes en los pilotos de la Moción 23 está disponible aqui.
Se lanza la convocatoria para que los solicitantes participen en los proyectos piloto del borrador de la guía y procedimiento.
La mayoría del GCBF respanda el procedimiento borrador a ser piloteado por Grupos Encargados del Desarrollo del Estándar (GDE): Desarrollo de indicatores para la proteccion de Paisajes Forestales Intactos considerando el nivel de paisaje.
GCBF respanda la guia borrador a ser piloteada por Grupos Encargados del Desarrollo del Estándar (GDE): Enfoque de Paisaje para Paisajes Forestales Intactos.
Se organizan seminarios web sobre la implementación de la Moción 23:
- 9.00 - 10.00 am (CET)
- 16.00 - 17.00 pm* (CET)
*Con interpretación simultánea en español y francés.
Vea la presentación del seminario web aquí.
Se lleva a cabo la fase conceptual y actividades de involucramiento con las partes interesadas.
14 de Septiembre: El Director General aprueba los Términos de Referencia para el grupo de trabajo encargado de revisar los requisitos para la conservación de PFI.
31 de Julio - 2 de Agosto: Para abordar la Moción 23/2020, el Consejo Directivo del FSC en su reunión (BM96) aprueba la implementación de un "proceso mayor" de acuerdo con FSC-PRO-01-001 V4-0 Desarrollo Y Modificación De Requisitos FSC basado en un enfoque piloto. El Consejo Directivo también aprueba que el Grupo Consultivo Bosques Focales actúe como grupo de trabajo para este proceso. Ver más información sobre el GCBF aquí
9-14 de Octubre: La Moción 23/2020 Utilización de enfoques que abarquen todo el paisaje, adaptado a las condiciones locales, y refuerzo de los Grupos de Desarrollo de Estándares (GDE) para mejorar la protección de los Paisajes Forestales Intactos es aprobada en la Asamblea General 2021-2022 en Bali Indonesia.